sábado, 25 de noviembre de 2017

Pasión por sentir
Que yo adoro leer y que necesito tanto los libros como respirar no es nada nuevo. Ya lo he mencionado mil veces aquí. Del mismo modo es un hecho la pasión y emoción que me producen otras formas de arte que no implican letras ni papel. Qué bonito es el arte de elevar a mil los sentidos. Una banda sonora que te lleva a momentos de películas cuyas historias te envuelven en amor, recuerdo, esperanza, tristeza y mil sensaciones más.
Una secuencia de imágenes entrelazadas cuidadosamente para hacerte llegar todo lo que ves como si de verdad estuviera pasando al otro lado de la pantalla.
Una comida hecha con cariño y dedicación. Algo que te hace abrir los ojos como platos al saborearlo y quererte comer a besos a esa persona que se ha esmerado en provocarte esa emoción aunque sea con el sentido del gusto que a veces tan poca importancia damos.
¿Quieres sentir? Escoge tu sabor favorito o uno de ellos, el mío es un capuchino de vainilla muy caliente; ponte auriculares y selecciona una lista de reproducción de las mejores bandas sonoras. Esas que te ponen el vello de punta, que te emocionan, que te hacen recordar y que te van a ayudar sin duda a sacar eso que sientes y llevas dentro atrapado. Esas dos sensaciones te van a llevar a la tercera que es la secuencia de imágenes. Sean recuerdos tuyos o de una historia ajena que pertenece a unos personajes ficticios, la suma de esos tres sentidos te pueden dar el momento más especial de un día de sábado sin planes y de soledad en casa.
Yo hoy he conseguido esa magnífica sensación y por eso estoy aquí, plasmándola como mejor sé, con letras, que son mi primera pasión.
 
Mi inspiración hoy ha sido (por si sirve de ayuda):
  • BSO Leyendas de pasión
  • BSO Avatar
  • BSO Pearl Harbour
  • BSO Titanic
  • Ludovico Einaudi

viernes, 24 de noviembre de 2017

Se busca desaparecida.
Me pasa tantas y tantas veces eso de no saber entender mis sentimientos... Qué frustrante es eso de querer dar explicación a lo que me pasa, a por qué estaba triste hace tres días, a por qué ayer reaccioné así ante aquella historia que me contaron o a por qué te odio/quiero a partes iguales; y no poder hacerlo de forma clara y firme.
Me llega a estresar el hecho de intentar ordenarme a mí misma por dentro y comprobar que lo intento en vano. Que es imposible. Que ando más liada de lo que incluso puede parecer.
"Has cambiado"
"¿Por qué ese escudo?"
"Eres demasiado fría a veces"
Esas son frases que he escuchado recientemente muchas más veces de las que me gustaría. Y sí, tal vez todas estén con razón relacionadas conmigo, pero a ver... Si no me aclaro ni yo conmigo misma, si tengo una combate constante dentro de mí desde que abro los ojos por la mañana hasta que Morfeo se hace conmigo, ¿cómo crees que voy a dar una explicación a tus dudas persona externa? Vosotros, que no habéis estado dentro de mi cabeza nunca y ya por no hablar del intenso de los latidos. Mi peor enemigo. Cómo le odio cuando decide hacer lo que le da la gana (que es el 100% de las veces)...
El caso es que me pierdo en lo profesional, en lo familiar, en lo romántico, en lo interior,en lo feo y en lo bonito. Hablaba hace un tiempo de perderme, sí. Pero mi idea era perderme lejos, no dentro de mí...

lunes, 20 de noviembre de 2017

De esas canciones que sientes pero no desde dentro, sino de esas que sientes y deseas que alguien sienta por ti.
Ojalá alguien me ofreciera ser refugio. Un refugio auténtico y no como complemento a un amor pasajero, que ni es amor ni nada. 
Amar es conocer y pocas personas se han molestado en conocerme.


Tu refugio - Pablo Alborán

No hay nada mejor que desearte,
eres como el sol caliente, yo soy Marte.
Nunca es suficiente, nunca sé corresponderte,
pero no hay nada más bello que intentarlo mil veces.

Soy desordenado cuando quiero,
no recogeré los besos que dejé anoche en tu cuello.
Somos un desastre pero es cierto, nos queremos,
si pasas por mi lado aún se congela el tiempo.

Quién me iba a decir a mí que todo esto existiría.

Déjame ser tu refugio, déjame que yo te ayudo,
aguantémonos la vida, te recuerdo si lo olvidas,
que hemos crecido peleando y sin quererlo nos gustamos,
cuántas cosas han pasado y ya no hay miedo de decir te amo.

Dejas que me enfade como un niño,
sabes que no voy a irme, solo soy feliz contigo.
Tú tienes lo tuyo, sé que escondes tus manías,
me gusta cuando bailas, sin saber que alguien te mira.

Pones cinco veces las alarmas
y vuelves a dormirte, no te importa si te llaman,
dejas el café a medias y siempre lo termino
y cuando dejas un recado, yo siempre me olvido.

Pero quién te iba a decir a ti, que todo esto ocurriría.

Déjame ser tu refugio…



viernes, 3 de noviembre de 2017


Huellas de una Exposición Universal

Aquí muestro mi primer reportaje periodístico realizado para la asignatura de fotoperiodismo.


INTRODUCCIÓN

La mañana del 20 de Abril de 1992, quedaba inaugurada lo que sería una de las exposiciones universales más llamativas e importantes realizadas hasta dicha fecha en el mundo entero.

Con motivo del V centenario del Descubrimiento de América, Sevilla mostró al mundo los avances y descubrimientos que habían tenido lugar desde la conquista de América por Colón.

Durante seis meses, la Expo`92 convocó en la Isla de la Cartuja a un centenar de países, que fueron representados en distintos pabellones. En total se construyeron 93 pabellones a los que habría que sumar también las plazas en las que tenían lugar conciertos, el tren monorraíl que circulaba por todo el recinto y el teleférico.

Actualmente solo podemos encontrar 32 pabellones en la Isla de la Cartuja, de los cuales algunos se mantienen, aunque no son utilizados y se encuentran en estado de abandono y alto deterioro; mientras que otros han sido reformados y reestructurados para usarse como edificios para oficinas y empresas.
Del monorraíl y el teleférico no queda absolutamente nada, pues sus estructuras, cabinas y vagones estuvieron varios años guardados en un almacén que se encuentra en la Cartuja. En 2007 fueron destruidas para dejar dicho espacio, libre.

El motivo de mi reportaje ha sido principalmente mostrar el estado en que se encuentran muchas de las construcciones que se hicieron con motivo de la exposición. A la vez se trata de un reclamo o denuncia que habla por muchas personas que piensan lo mismo al respecto. Es una pena que una inversión tan grande como la que se hizo en Sevilla durante los dos años que duró la construcción de la Expo`92, hayan acabado en la situación que se muestran en algunas de mis fotos.
Espacios desaprovechados y una imagen que presenta el parque empresarial que podría ser mucho mejor y más bonita.

Espero mostrar una visión realista y fiel a esos recuerdos que marcan la memoria de las miles de personas que pasaron por Sevilla en ese año de 1992.




Alcantarillado que fue una de las obras llevadas a cabo durante la construcción de la Expo`92 y que permitió una mejora de la ciudad y su modernización. Actualmente es una seña de identidad del lugar en el que tuvo lugar la exposición.




Torre Banesto. Mirador panorámico de 92 metros de altura.La maquinaria de la torre se encuentra obsoleta y en un estado de complicada recuperación.Durante la exposición fue propiedad de Banesto, uno de los patrocinadores más potentes. Actualmente pertenece a ABC y en su mástil puede verse la publicidad de este periódico.





Pabellón del Futuro. Uno de los pabellones de mayor éxito durante la exposición universal. Albergó las áreas temáticas de Universo, Telecomunicaciones, Energía y Medio Ambiente.
Actualmente se ha iniciado la remodelación del mismo para que acoja la sede del Archivo General de Andalucía.





Pabellón de Hungría. Puerta lateral izquierda del edificio vista desde abajo. 





Pabellón de la Unión Europea. Construido entonces por la Comunidad Económica Europea (CEE). En la torre de 50 metros de altura, aparecen representados los colores de las banderas de los países que formaban la CEE en aquel momento.
A los pies del pabellón se encuentra una escultura que muestra a dos figuras abrazándose como símbolo de la unión entre los países de la Unión Europea.





Pabellón de Turquía. Actualmente se encuentra en un avanzado estado de deterioro. Está abandonado desde que la Fundación Gerontológica Internacional dejó de usarlo.




Pabellón de Hungría. Construcción que simula una iglesia rural húngara. En la cúspide se representan las religiones más representativas repartidas en siete torres.
Actualmente este edificio se encuentra abandonado completamente.






Pabellón de Finlandia. Construcción dividida en dos partes, la primera formada por un rectángulo de acero y la segunda construida en madera sin tratar que simula el casco de un barco. Entre las dos construcciones queda un espacio que refleja la garganta de un desfiladero, concretamente, La Garganta del Infierno, en Finlandia.
La construcción pretendía mostrar la realidad cultural e histórica del país finés a la vez que una imagen de modernidad y futuro.





Esfera bioclimática. Situada en la calle Marie Curie, en la Isla de la Cartuja, permanece como uno de los iconos más reconocibles de la Exposición Universal.
Formaba parte del sistema de microclima que ayudaba a sobrellevar los meses de más calor.





Pabellón de México. Entrada al pabellón que se encuentra en mal estado. El resto del edificio se encuentra habitado por las empresas de Endesa y Cartuja Producciones. 





Muro de Berlín. Formó parte del contenido del Pabellón de Alemania.
Actualmente, se encuentra en el interior del parque temático Isla Mágica.